CONGRESO INTERNACIONAL

 

“LOPE DE VEGA Y EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL.

NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO EN HUMANIDADES”

 

El grupo de investigación ARTELOPE, de la Universitat de València, dirigido por el dr. Joan Oleza, presenta la convocatoria de participación en el Congreso Internacional “Lope de Vega y el teatro clásico español. Nuevas estrategias de conocimiento en Humanidades”, que tendrá lugar en Valencia, del 2 al 5 de mayo de 2012.

Este Congreso servirá de marco para la presentación del proyecto “Base de Datos, Argumentos y Textos del Teatro de Lope de Vega”, ARTELOPE, de reciente publicación en red, en acceso abierto a los investigadores de todo el ámbito del hispanismo internacional (http://artelope.uv.es).

El Congreso aspira a reflejar las nuevas aportaciones de la investigación sobre el teatro de Lope de Vega en particular y, en general, sobre la Comedia Nueva, y proporcionar el ámbito adecuado para debatir sobre las nuevas estrategias de investigación en Humanidades en la sociedad de la comunicación.

En este marco, se invita a presentar propuestas de comunicación hasta el 29 de febrero de 2012. En el Congreso tendrán cabida los trabajos sobre:

 


1. El teatro clásico español en sus distintas fases, géneros y autores.

2. La investigación en torno al teatro barroco y el aprovechamiento de las bases de datos (ARTELOPE u otras), las ediciones digitales de textos clásicos, la publicación en red, las bibliotecas o archivos virtuales... En definitiva, todas las posibilidades que se abren para la investigación filológica con las nuevas tecnologías.

3. La investigación en torno al teatro clásico desde una perspectiva interdisciplinar e integradora.



El proyecto ARTELOPE, en el que colaboran 26 investigadores procedentes de diversas universidades europeas, hispanoamericanas y españolas, ha contado a lo largo de toda su trayectoria con el patrocinio del Plan Nacional I+D+i, y se inserta actualmente en el macroproyecto “Teatro Clásico Español: Textos e Instrumentos de Investigación” (TC/12), avalado por el programa Consolider-Ingenio 2010.

 

EL COMITÉ CIENTÍFICO

EL COMITÉ ORGANIZADOR